Hace poco menos de un año, el Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba destacaba como un hecho sumamente auspicioso que Nación y provincias hubieran arribado a un Consenso Fiscal, lo que marcaba un rumbo claro y predecible de la política tributaria, dando “un mensaje hacia todos los sectores sociales y económicos acerca de la responsabilidad que asumen los estados provinciales y nacional sobre disciplina fiscal y de reordenamiento en el uso de los recursos públicos, responsabilidad que deberá extenderse debidamente a los municipios”.
A menos de un año del acuerdo, vemos con profunda preocupación que se esté poniendo en duda el cumplimiento de dicho Consenso. Sostenemos que la reducción gradual de Ingresos Brutos establecida en ese Consenso es fundamental para el sector productivo. El estado actual de emergencia económica, la inestabilidad de los factores como inflación, tipo de cambio, tasas de financiamiento, entre otros, ya son golpes que ponen en jaque el aparato productivo.
Suspender el cronograma de reducción de impuestos será un factor profundamente recesivo, que aumentará la presión que ya tienen las empresas para sostener la producción, el comercio y los servicios y por lo tanto la marcha de la economía, especialmente por su impacto en la generación del empleo.
Entendemos que el escenario actual no es el que avizorábamos hace un tiempo atrás y que la coyuntura requiere profundizar los esfuerzos para atacar y resolver el déficit fiscal como principal problemática. Entendemos también que todos los sectores sociales y de la economía estamos llamados a hacer nuestros aportes para atravesar esta coyuntura. Pero el sector productivo, en especial las pequeñas y medianas empresas, se encuentran en una situación muy endeble para superar este contexto con lo que una mayor presión tributaria agravará aún más la situación.
En ese sentido es que llamamos a sostener lo acordado en el Consenso Fiscal, tanto por el impacto que tiene en la economía como por el valor institucional de respetar los acuerdos asumidos.
Sobre el G6
El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6) está integrado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba, la Federación Comercial de Córdoba y la Unión Industrial de Córdoba. Se propone generar un espacio de diálogo y debate franco de ideas y propuestas para contribuir al desarrollo institucional, económico y social a nivel provincial, regional y nacional.