Atento a que partir del pasado 1 de abril, rige en todo el país la obligatoriedad para que los comerciantes, prestadores de servicios y profesionales acepten pagos con tarjetas de débito, tal como lo estableció la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) advirtió sobre los costos fijos que implica la prestación de este servicio y la conectividad a internet que, en algunas localidades del interior de la provincia, dificultan la puesta en marcha de la medida.
“En términos generales estamos de acuerdo con la medida que en definitiva busca blanquear la operatoria comercial y evitar la competencia desleal. El tema es que la implementación implica costos extras para los comerciantes que a veces tienen escaso margen de rentabilidad y esto lo acota mucho más”, dijo Ezequiel Cerezo, vicepresidente de Fedecom en referencia a la retención que se hace a los comercios para las operaciones con débito y crédito, además de los costos anexos a las cuentas que se suman a la cuestión financiera que implica que los depósitos se demoran en concretarse hasta 72 horas.
“Asimismo, hay que tener en cuenta que en muchas localidades del interior, la conectividad no es de la mejor. A veces hay problemas para tener señal en el teléfono, mucho más para hacer una transacción con tarjeta. Entonces, alertamos sobre la obligatoriedad que se genera y con la cual se establecen multas, cuando las condiciones no están dadas”, agregó.
La advertencia de la entidad se origina en que, según lo dispuesto por la AFIP, quienes incumplan con esta normativa, incluso por cuestiones ajenas a su voluntad como el caso de la inexistente o deficitaria infraestructura conectiva, pueden recibir multas de entre $300 y $30.000, y clausuras de entre tres y 10 días.