Nueva convocatoria para el programa de Crédito Fiscal para Capacitación

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación abrió la convocatoria para aplicar al beneficio ofrecido por el Programa de Crédito Fiscal para Capacitación.

En la Resolución 27/2021, publicada en el Boletín Oficial, explicó que la convocatoria está destinada a la capacitación y/o capacitación asistida del personal de las Mipymes y/o Emprendedores/as, promoción de grupos asociativos Mipymes y al fortalecimiento de infraestructura para el desarrollo regional.

Serán admitidos aquellos proyectos presentados hasta el 30 de septiembre de 2021 o hasta el agotamiento del cupo.

Beneficiarios del programa: Mipymes (podrán participar en cualquiera de las modalidades previstas); Grandes empresas (podrán participar como cedentes); Emprendedores/as (podrán participar como beneficiarios de la capacitación); Instituciones intermedias de apoyo pyme (podrán participar como beneficiarias en la modalidad para fortalecimiento de infraestructura para el desarrollo regional).

Requisitos: Poseer «Certificado Mipyme» vigente al momento de la presentación del proyecto, poseer una masa salarial bruta mayor que cero, calculada para los 12 meses previos a la presentación del proyecto. En el caso de las cooperativas de trabajo se tomará la suma total de retornos en concepto de retribución del trabajo realizado a los/as asociados/as, en el mismo período. No deben poseer deudas fiscales y/o previsionales exigibles al momento de la presentación del proyecto.

Modalidades del Programa:

  • Capacitación del personal propio de la empresa.
  • Capacitación de emprendedores de la cadena de valor, presentados por una o más empresas solicitantes cedentes, sean grandes empresas o MiPymes.
  • Cesión de grandes empresas y/o mipymes a mipymes de su cadena valor.
  • Capacitación asistida para la promoción de grupos asociativos mipymes: para proyectos presentados por dos o más Mipymes que tengan por objetivo la capacitación de su personal para la ejecución de proyectos asociativos entre sí.
  • Fortalecimiento de infraestructura para el desarrollo regional: cesión de una o más empresas solicitantes cedentes, sean grandes empresas o MiPymes, para la presentación y ejecución de proyectos destinados a incorporar equipamiento y/o adecuar instalaciones a las instituciones.

Las empresas beneficiarias en cualquiera de las modalidades obtendrán un porcentaje de reembolso de acuerdo al tamaño de la empresa y un reconocimiento adicional en algunos casos especificados en las Bases y Condiciones (equidad con perspectiva de género y áreas temáticas estratégicas, adicional por costo per cápita).

Se considerarán como topes máximos por categoría hasta el 30% de su masa salarial bruta correspondiente a los 12 meses anteriores tomados desde la fecha de presentación del proyecto.

Los reembolsos a través de un Bono de Crédito Fiscal Electrónico, serán:

Actividades de capacitación contempladas: abiertas (realizadas por instituciones académicas acreditadas); cerradas (diseñadas especialmente para las empresas beneficiarias) y de capacitación asistida (actividades desarrolladas dentro de las empresas a cargo de un Experto/a Pyme).

En los tres casos se reconocerán capacitaciones a distancia, sujetas a la aprobación. Y, se podrán presentar hasta 6 Actividades por Proyecto. Las empresas podrán presentar proyectos indistintamente en todas las modalidades.

Desde la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), junto al Departamento de Financiamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), brindamos asesoramiento técnico caso por caso, con la finalidad de facilitarles la aplicación a este beneficio.

Por dudas o consultas, escribir a fedecom@fedecom.org.ar

Para conocer los detalles de la Resolución 27/2021, ingrese a https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/243975/20210505.

Comments are closed.