Una nueva aplicación de pagos logró un promedio de 100 descargas diarias desde su lanzamiento, el 6 de febrero pasado, con la diferencia de que promueve el uso para las compras en espacios físicos y no sólo en las plataformas electrónicas.
Se trata de Ecopago, que puede utilizarse tanto en dispositivos con sistemas operativos Android (la mayoría de los smartphones en uso en el mercado) e IoS (Iphones).
La aplicación cumple con las mismas funciones que una billetera virtual, por lo que acepta pagos tanto con tarjeta de crédito como con débito o por transferencia.
«A diferencia de nuestra competencia, con Ecopago las empresas que integran una cadena de comercialización pueden pagar con este sistema porque emite una factura electrónica», remarcó el director de servicios financieros de la empresa Snoop Consulting, Gustavo Barraguirre.
Snoop Consulting es la empresa que desarrolló la aplicación Ecopago.
Barraguirre explicó: «La plataforma Ecopago busca consolidar la evolución del mercado argentino y del sistema bancario, liderada por el BCRA, en la que hoy se avanza hacia una economía digital, sin efectivo, mucho más segura, eficiente, transparente y de bajos costos transaccionales».
Agregó que además de ser un servicio para el consumidor final, la plataforma puede utilizarse como una «herramienta de gestión de pagos y cobranzas para empresas de gran tamaño, distribuidores, así como organismos y concesionarios de servicios públicos».
En ese sentido destacó la emisión de la factura digital y la gestión de cheques.
Para marzo, la desarrolladora sumará a la aplicación la modalidad de pago en efectivo, que se denominará Ecopesos, con la intención de sumar a los no bancarizados a la economía digital.