Mujeres, Trabajo y Ambiente: encuentro en Colonia Caroya con eje en la economía circular

La crisis climática y la necesidad de cuidar los recursos muestran que es clave generar acciones concretas en cada territorio. Con esta mirada, la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM), a través de su Sector de Mujeres Empresarias, junto al Ministerio de Ambiente de la Provincia y con el acompañamiento de las Cámaras Empresarias de Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate, impulsaron el encuentro “Mujeres, Trabajo y Ambiente: Ferias de Economía Circular”.

El evento se realizó el 2 de octubre en Colonia Caroya y contó con la presencia de Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba; Paola Nanini, intendenta de Colonia Caroya; y Fausto Brandolín, presidente de Fedecom, entre otros. Además participaron los intendentes de Jesús María, Federico Zárate; de Sinsacate, Carlos Ciprián; el director de la Agencia de Desarrollo Económico, Félix Naum; y el responsable del Área de Emprendedores, Arnaldo Alberto Godoy.

La jornada buscó destacar el papel de las mujeres en proyectos sostenibles, promover la economía circular, fortalecer redes de emprendedoras en la generación de empleos verdes y prácticas responsables con el ambiente.

En la apertura del encuentro, el presidente de Fedecom, Fausto Brandolín, destacó la importancia de generar espacios de articulación que promuevan el desarrollo económico con responsabilidad social y ambiental. En su mensaje expresó: “No solo es sustentable, sino también inclusivo y responsable con nuestro planeta. Esto es un acto de división, revisión y compromiso. Las felicito profundamente. Sigan liderando este camino y sepan que en Fedecom tienen un aliado permanente dispuesto a darles el apoyo que necesiten para crecer. Espero que tengan una hermosa jornada y muchas gracias a todos por haber venido”.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Victoria Flores, subrayó la importancia de vincular género, trabajo y cuidado ambiental en un mismo espacio: “Repensar el modelo productivo y el modelo de consumo es la tarea titánica que tenemos desde el Estado, porque es posible pensar en un consumo sostenible y en una producción sustentable. Celebro que Fedecom tenga estos espacios para que las mujeres podamos asumir roles y tratar de igualar en las oportunidades, construyendo juntos una sociedad equilibrada y justa”.

Durante la jornada, se desarrolló una Feria de Economía Circular con stands de productos reciclados, reutilizados y elaborados con energías limpias, que permitió a la comunidad conocer de cerca iniciativas innovadoras y responsables con el entorno.

La actividad incluyó también la disertación de la ministra Victoria Flores, titulada “Mujeres, Ambiente y Trabajo: liderando el cambio hacia la sostenibilidad”, y finalizó con un espacio de networking entre emprendedoras, autoridades y público, fortaleciendo redes de trabajo y colaboración.

El evento reforzó la articulación entre sector público, privado y comunidad, destacando el papel fundamental de las mujeres en proyectos sostenibles y el impulso de economías locales responsables, inclusivas y conscientes del cuidado del planeta.

Comments are closed.