El 22% de las empresas o emprendimientos liderados por mujeres debieron cerrar sus puertas de manera permanente, de acuerdo con un relevamiento realizado por el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (MECAME) entre el empresariado femenino argentino.
Con el objeto de conocer la situación actual de las firmas lideradas por mujeres e identificar las problemáticas que deberán afrontar en los próximos meses, el trabajo abordó, entre más de 230 mujeres empresarias de 20 provincias, las consecuencias que tuvieron la cuarentena, la falta de tiempo para realizar actividades y la desigualdad de género.
Así surgió la coincidencia en que las consecuencias del aislamiento social, preventivo y obligatorio que se desarrolló a lo largo del año pasado fueron notorias.
- El 22% de las encuestadas afirmó que cerró su empresa/emprendimiento de forma permanente.
- De entre las que no cerraron, la mitad (52%) tuvo que re-convertirse para poder subsistir.
- Esta reconversión implicó que: el 44,1% adoptó la virtualidad como medio de venta y contacto con los clientes; el 16,1% cambió de actividad dentro del mismo rubro, como por ejemplo las textiles que fabricaban ropa comenzaron a producir barbijos; el 8,6% apeló a incorporar nuevos productos y/o servicios; otro 8,6% redujo sus actividades y los servicios que prestaba, y 5,4% cambió de rubro.
Para conocer los resultados de la encuesta ingresar a http://www.redcame.org.ar/novedades/11219/mujeres-empresarias-pymes-un-22-cerro-de-manera-definitiva-su-empresa-o-emprendimiento-como-consecuencia-de-la-pandemia.