La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que reforma la ley de Compre Argentino, que establece prioridad a las pymes en las compras del Estado, con el objeto de fomentar la economía nacional, dado que dichas empresas son las principales empleadoras y el Gobierno invierte el 5% del PBI en compras públicas.
La iniciativa fue aprobada con 188 votos aportados por Cambiemos, el bloque Justicialista, el Frente Renovador y el Frente para la Victoria, mientras que la izquierda reunió cuatro sufragios en contra de la iniciativa.
El proyecto establece que el Estado Nacional deberá privilegiar a las pymes cuando haya diferentes ofertas y ese margen no supere al 15% y el 8% si se trata de grandes empresas. Este régimen también deberá ser aplicado por YPF.
Otro punto central del proyecto es que si una empresa extranjera ganara una licitación, deberá subcontratar firmas nacionales hasta cubrir un 20% del valor de la obra.
En cuanto a las sanciones por incumplimiento, el proyecto establece desde un apercibimiento hasta multas de entre el 5 al 50% del monto del contrato, que puede reducirse hasta en 50% si la empresa sancionada rectificara su falta de manera inmediata.
La iniciativa establece como bien de origen nacional al producido o extraído «en el territorio de la República Argentina, siempre que el costo de las materias primas, insumos o materiales importados nacionalizados no supere el 40% de su valor bruto de producción».
Asimismo, se incorpora la creación de una Comisión Bicameral de Seguimiento de Contratos de Participación Público-Privada para verificar el cumplimiento de las obligaciones y requisitos de la ley, en particular para la efectiva participación de la producción nacional.v