Media sanción al proyecto que incorpora al arrepentido para combatir prácticas monopólicas

La Cámara de Diputados aprobó ayer 22 de noviembre y giró al Senado el proyecto de reforma de Defensa de la Competencia, que incorpora la figura del arrepentido como una nueva herramienta legal para combatir las prácticas monopólicas por parte de las empresas y crea un Programa de Clemencia para este tipo de situaciones.

La iniciativa fue aprobada en general, con 140 votos a favor y 72 en contra.

Al momento de la votación, el oficialismo consiguió el aval del bloque Justicialista -que en general responde a los gobernadores de origen peronista- y finalmente pudo sumar a los legisladores del Frente Renovador.

El entendimiento se dio luego que el oficialismo aceptara una propuesta del Frente Renovador para incluir un artículo en el que se crea una comisión redactora de un futuro proyecto de ley sobre góndolas integrado por representantes del Ministerio de la Producción, de la Comisión de Defensa de la Competencia y del Congreso, que deberá hacerlo en un plazo de 180 días.

En tanto, el Programa de Clemencia -incluido en la iniciativa- es una norma destinada a detectar la presunta conformación de carteles entre las empresas y que permitirá morigerar las penas a las personas que aporten pruebas que permitan sancionar a las empresas o directivos que actúan para tal fin, entre otras cuestiones.

Un punto importante de la norma es que prevé eximir de una sanción al primer potencial integrante de un cartel que aporte las pruebas necesarias que permitan detectar un emprendimiento de ese tipo.

Otra cuestión clave es la modificación de la tasa de unidad que se empleaba para calcular el monto de las multas: se estableció que las multas tendrán un tope de 4.000 millones de pesos, equivalente a 200 millones de Unidades Móviles y de 100 millones Unidades para pedir autorización para una fusión, con lo cual se ubicará en 2.000 millones de pesos.

Al abrir el debate, la presidenta de la comisión de Defensa del Consumidor, la massista Liliana Schwindt, remarcó que «esta ley va a permitir que no haya abusos y controlar la concentración» y puso de relieve que la norma será «un gran beneficio para la defensa del usuario y que realmente exista la competencia». La legisladora reiteró el pedido del Frente Renovador para que se incluya en el debate la denominada ley de góndolas.

Desde Cambiemos, y al hablar como miembro informante del oficialismo, Mario Negri, destacó la importancia de la sanción de la ley, al sostener que «la cartelización es la enfermedad que termina ahogando al consumidor» y consideró que la norma será de «enorme significación para el presente y futuro del país», al anticipar la decisión del oficialismo de aceptar cambios al proyecto.

Comments are closed.