Más sectores se suman al régimen de factura de crédito electrónica

Las pequeñas y medianas empresas proveedoras de distintos sectores industriales, el petróleo y la minería se incorporaron al régimen de factura de crédito electrónica.

Según la Resolución 17/2019, la Secretaría de Simplificación Productiva fijó un cronograma de montos mínimos de facturación que se irá reduciendo en forma progresiva, según los distintos sectores.

La AFIP publicó el nuevo listado de empresas alcanzadas por el régimen, por lo cual aquellas que por su facturación 2018 alcanzaron la categoría de «grandes empresas» contarán con plazo hasta el 1 de septiembre para adaptar sus sistemas e incorporarse.

Con esta herramienta, las pymes -además de contar con una opción de financiamiento más accesible- pueden aumentar su productividad mediante el cobro en efectivo de sus facturas, con mejores plazos, se explicó.

«La factura de crédito es parte de la Ley de Financiamiento Productivo, que entró en vigencia en marzo de este año», indicó Pedro Inchauspe, quien destacó que «este es un instrumento que se intentó aplicar dos veces en la Argentina y fracasó».

Inchauspe indicó que «ahora, con esta nueva resolución, se marca un cronograma de implementación por monto por actividad para una implementación gradual de la factura».

El secretario explicó que la decisión se tomó porque «las empresas necesitan hacer un desarrollo de sistemas para implementarlos», y añadió que «muchas pidieron prórroga porque no llegaban a tiempo».

Así, en julio se incorporarán los sectores de la Construcción y Transporte y Almacenamiento; en agosto Servicios inmobiliarios; Enseñanza; Salud; Servicios sociales, artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento; Servicios de asociaciones y personales; y Agropecuario; en septiembre ingresarán los servicios de Alojamiento y comida, Profesionales, Científicos y técnicos, Actividades administrativas, y servicios de Apoyo, información y comunicaciones; y en octubre, el comercio mayorista y minorista.

Para acceder a la Resolución, haga click aquí.

Comments are closed.