Los precios del agro se multiplicaron por 5,53 veces entre el campo y la mesa del consumidor

La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor subió 5,3% en enero frente a diciembre, impulsada por el aumento en las brechas de la calabaza, el zapallito y el pimiento rojo, principalmente, de acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En la calabaza y el pimiento rojo las brechas pasaron de un promedio de entre 4 y 4,5 veces en diciembre a multiplicar sus precios por entre 6 y 6,5 veces en enero, afectados por los menores precios recibidos por los productores.

En promedio, los consumidores pagaron 5,53 veces más de lo que cobró el productor por sus productos en la tranquera de sus campos.

Fueron siete productos los que empujaron el incremento de la brecha en el mes. A los tres mencionados antes se sumaron: la acelga, la berenjena y el limón.

Así, en enero, el IPOD agrícola subió 6%, llegando a una brecha de seis veces.

El IPOD ganadero, en tanto, subió 0,3%, ubicándose en 3,64 veces.

La participación del productor en el precio final bajó 5,7%, a 21,4% promedio, desde el 22,7% del mes anterior.

Comments are closed.