Los precios de los productos agrícolas se multiplicaron por 5,2 veces en noviembre

En la cadena que va desde los productores y hasta los consumidores, los precios de la canasta agrícola se multiplicaron por 5,2 veces promedio en noviembre, lo que significó una caída mensual de 13,2% en la brecha de valores. La mejora se debió a la reducción de las diferencias en el zapallito, la naranja, la pera y el limón, que son los vegetales que mayor distorsión suelen presentar y el mes pasado vieron mejorar sustancialmente la retribución que recibe el agricultor.

Los datos se desprenden del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agrícolas que se consumen en fresco en la mesa familiar.

La participación del empresario de campo en el valor de góndola subió 3% en el mes: para el promedio de los alimentos agrícolas y ganaderos relevados en noviembre, el productor recibió el 24,3% del precio que pagó el consumidor (vs. 23,6% de octubre).

El IPOD Animal (que incluye al huevo, la carne de pollo, la carne de novillito, la leche y la carne de cerdo) tuvo un comportamiento diferente en noviembre, al subir 7% desde 3,8 en octubre a 4,1. El aumento fue impulsado por un incremento en la brecha de la carne de cerdo.

De todos modos, el IPOD General, que combina al Animal y el Vegetal al extender la canasta a 25 productos, arrojó una desigualdad de 4,9 veces para noviembre, una caída de 10,4%, ya que las bajas en los rubros frutihortícolas pesaron más que las incrementos de los productos animales.

Comments are closed.