Los impuestos representan hasta 43% del precio del vino

Los impuestos representan aproximadamente el 43% del precio que el consumidor abona en góndola por cada litro de vino tinto, tanto en su presentación en tetrabrik como en la botella gama media-baja de 750 centímetros cúbicos, según un estudio elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Para el estudio, CAME tomó en cuenta el precio final de $88,7 que pagaron los consumidores porteños por un envase tetra de un litro en febrero pasado, y de de $215,5 para el caso de la botella.

En el caso del tetra, de ese monto final, el productor participó en un 9,4% del precio de góndola ($8,4), la industria bodeguera en 21,6% ($19,2) -11,3% elaboración y 10,3% fraccionamiento-, el mayorista en 15,2% ($13,4), el minorista en 10,7% ($9,4), y los impuestos en 43,1% ($38,3).

Al desglosar los impuestos y tasas, la entidad pyme señaló que el 69,9% son tributos de origen nacional y el 30,1% provinciales o tasas municipales.

Con respecto a los impuestos específicos de la cadena de valor, el 41,9% corresponde al IVA, el 24,5% al Impuesto a las Ganancias, el 16% a Ingresos Brutos, el 3,5% a los impuestos sobre la mano de obra, y el 14,1% a otros impuestos provinciales o tasas municipales.

En el caso del vino en botella, del total de los tributos comprendidos, el 76,1% corresponde a impuestos nacionales y el 23,9% a provinciales o tasas municipales.

Así, del valor de góndola, el productor explicó el 5,8% ($12,4), la industria bodeguera el 22% ($47,4) -14,7% elaboración y 7,3% fraccionamiento-, el mayorista el 17,6% ($37,9), el minorista el 11,3% ($24,5), y los impuestos el 43,3% ($93,4).

De esta forma, del precio que abonó el consumidor en góndola ($215,5), el importe correspondiente a impuestos fue de $92,9, concluyó la CAME.

Comments are closed.