El saldo de crédito en pesos al sector privado disminuyó en términos reales 27,7% en marzo respecto a igual mes del año anterior, aunque subió 0,6% en términos nominales respecto a febrero, según informó el Banco Central.
Según la entidad, el crédito al sector privado en el primer trimestre del año representó 39,4% del activo bancario total, lo que muestra una baja de 8,8 puntos porcentuales para la comparación interanual.
En tanto que los depósitos a plazo subieron 11% interanual en marzo, lo que compensó parcialmente la reducción del 16,9% en las cuentas a la vista. Mientras que los depósitos en moneda extranjera del sector privado se expandieron 14,5% en los últimos 12 meses, indicó el BCRA.
Además, “el sistema financiero continúa mostrando un importante grado de solidez, con niveles relativamente elevados de liquidez y solvencia y acotadas exposiciones a los riesgos intrínsecos, estructurales y aquellos relacionados al ciclo financiero”, destacó la entidad.
Al cierre del primer trimestre de 2019 la integración de capital representó 15,9% de los activos ponderados por riesgo.
«Este nivel de integración de capital del sistema financiero se encuentra muy por encima de la exigencia mínima normativa de capital para el sector, alcanzando a representar 184% de esta última», indicó el trabajo.