Los costos del transporte de cargas aumentaron 5,5% en enero

El Índice de Costos de Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró en enero un incremento de 5,55.

Según las proyecciones relevadas, febrero tendrá un piso del 8% lo que mantendrá el índice en alza durante el primer trimestre de 2023. Un aumento más que sensible teniendo en cuenta el volumen de mercaderías de todo tipo que se trasladan en camiones de carga y el impacto del costo de la logística en el precio final.

Tras el aumento acumulado de 121% en 2022, el más elevado de los últimos 20 años, el informe registró alza en 9 de los 11 rubros relevados.

Adicionalmente, indican que las proyecciones a febrero en el ICT tendrá una suba más pronunciada –con un piso del 8%- a partir de la entrada en vigencia de la segunda cuota del convenio colectivo vigente, y una proyección de incremento del gasoil en torno a 4,5%, como parte de los acuerdos de precios entre el Estado Nacional y las firmas petroleras en el ámbito del programa «Precios Justos».

El informe, auditado en su metodología estadística por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

En enero, la mayor parte de los rubros mostraron subas, con Patentes (72,6%, que se mide en forma anual), Material Rodante (15,2%) y Reparaciones (12,7%) a la cabeza. En el caso del Combustible -dentro del rango establecido en el programa Precios Justos-, el incremento fue de 4,95%, y en el de los Lubricantes, 4,5%. En tanto que Neumáticos se encareció 3,82%.

Comments are closed.