Los consumidores pagaron en abril casi cinco veces más de lo que cobraron los productores agrícolas

Los consumidores pagaron en abril un promedio de 4,67 veces más que lo que recibieron sus productores, un 8,7% más que en marzo, mientras que la participación del productor en el precio final bajó a 28,1% respecto del mes anterior, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La diferencia estuvo impulsada, fundamentalmente, por una caída de 3,74% en los desembolsos al productor, mientras que los costos al consumidor tuvieron una suba de 1,63% en los comercios pymes de cercanía y una baja de 0,44% en los hipermercados.

Los productos con mayor suba mensual en sus precios fueron la naranja, con un alza de 86,5%, el limón (+83,3%), el repollo (+23,3%) y la zanahoria (+22,5%), mientras que los de mayores bajas fueron el tomate y la mandarina (-13,4%), y la calabaza (-11,5%).

En cuanto a la brecha entre su precio de venta y lo que reciben los productores, la peor situación se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 14,3 veces desde que salió del campo, seguida por la calabaza (9,4 veces), el zapallito (8,5 veces), y el limón (7,8 veces).

Los productos con menores disparidades, en tanto, fueron la acelga (1,6 veces), el huevo (2,2 veces), el pollo (2,2 veces) y el repollo (2,3).

El IPOD frutihortícola subió 10% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 4,96 veces.

El IPOD ganadero bajó 5,5%, con una disparidad promedio de 3,23 veces.

Comments are closed.