Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron en la provincia de Córdoba 24,8% respecto de igual celebración del año anterior, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Cabe recordar que ya en octubre de 2019 las ventas habían caído un 11,3%, producto de la recesión.
En esta oportunidad, a la crítica situación económica se sumaron las restricciones impuestas para morigerar los efectos de la pandemia de coronavirus que limitaron la circulación y los encuentros familiares y con ello, los obsequios.
“El efecto del reciente endurecimiento de las medidas sanitarias se observa en la abrupta caída de las ventas de Gastronomía y Restaurantes”, explicó Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom. Y agregó: “todo esto se suma a la pérdida de poder adquisitivo de las familias que siguen postergando gastos, atento a lo que sucede con la pandemia que sigue avanzando” .
En efecto, al analizar el desempeño de las ventas según sus rubros se observa que el resultado final se encuentra marcadamente influenciado por el derrumbe de Gastronomía y Restaurantes cuya actividad cayó 80,3 en relación a la misma celebración del año pasado. “Si se omitiera ese valor, la caída de las ventas en general habría sido de 19,2 en relación al año pasado”, agregó Cerezo.
En el caso de los rubros restantes, todos registraron variaciones interanuales negativas, excepto, Artículos de informática, celulares y electrónicos que tuvo un incremento del 18,5% respecto a 2019.
Las variaciones en cantidades de los restantes rubros fueron:
Artículos deportivos y de recreación | -26,4 |
Articulos para el hogar y uso personal | -14,0 |
Bazares y Regalerías | -10,8 |
Bijouterie y Fantasía | -15,9 |
Blanco y Mantelería | -20,3 |
Calzado y Marroquinería | -40,8 |
Flores y Plantas | -9,1 |
Indumentaria y Lencería | -29,1 |
Joyería y Relojería | -50,7 |
Librería | -11,1 |
Perfumería y Cosmética | -12,2 |
Servicios de estética, belleza y relajación | -42,5 |
Por su parte, el ticket promedio en los comercios relevados fue de $1.450 y con respecto a los medios de pago, el 81% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito y el 19% restante, con efectivo o tarjetas de débito.