Las ventas minoristas navideñas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba exhibieron una caída del 7,8% en unidades vendidas frente a igual fecha del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.
Con ese dato, se acentúa la caída observada el año anterior, cuando las ventas habían experimentado un retroceso del 7,1% respecto de 2017.
“Teníamos otras perspectivas porque se vio mucha gente en la calle y en los comercios, tanto en la Capital como en el interior”, indicó Ezequiel cerezo, presidente de Fedecom.
“Estábamos muy atentos a los últimos anuncios del Gobierno nacional que apuntaban a reactivar un poco el consumo, pero que no se implementaron todavía. Vemos que la actividad sigue bajando y el sector está muy postergado”, agregó.
Resulta innegable que el actual contexto económico no resultó favorable para que los comercios tuvieran una mejor performance y así pudieran apuntalar los magros resultados que caracterizaron el 2019.
El poder adquisitivo de los consumidores, disminuido en una cuantía importante, torna más cauto el gasto hogareño y obliga a establecer prioridades en la adquisición de diferentes bienes.
Pese a esta situación, en diversas localidades del interior, las Cámaras Empresariales y Centros Comerciales, continuaron trabajando en forma mancomunada para ofrecer descuentos, promociones y planes de financiación propios que contribuyeran a apuntalar las ventas.
De los 13 rubros relevados por la entidad, todos ellos alcanzaron valores negativos en la comparación interanual; excepto Artículos deportivos y de recreación que no mostró variaciones. El más afectado fue Videojuegos y computación (-13,9%); siguiendo, Joyerías y relojerías (-13,6%); Ropa de cama y textil blanco (-13,5%); Bijouterie y accesorios (-12,9%); Bazar y regalos (-11,2%); Calzados y marroquinería (-10,8%); Electrodomésticos y artículos electrónicos (-8,3%); Indumentaria y lencería (-6,9%); Perfumería y cosméticos (-5,4%); Alimentos y Bebidas (-5,2%); Librerías (-4,6); Juguetería y rodados (-4,3%).
El valor del ticket promedio se ubicó en los $1.433. Asimismo, el 46% de las operaciones se realizaron al contado y un 54% con tarjetas de crédito.
