Las tarjetas prepagas se imponen como tendencia

Durante la cuarentena, el 62% de los argentinos intensificó el uso de pagos digitales y un 40% probó nuevas herramientas online para abonar sus cuentas, según un estudio que llevó a cabo Kantar junto con Mastercard. 

Entre los métodos de pago que ganan lugar se encuentran las tarjetas prepagas emitidas por billeteras digitales. 

Según el informe de Prisma, la utilización de las tarjetas de crédito cayó más del 20% interanual durante la pandemia debido a la baja del consumo. En contraste, las transacciones con prepagas aumentaron más del 285%, un alza que se explica, fundamentalmente, por el mayor uso de la Tarjeta Alimentar, según el estudio. 

Ya existen por lo menos 25 tarjetas de este tipo en el mercado nacional, entre ellas, las que ofrecen Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Moni, Pago24 y BKR.

Después de que las fintechs lanzaran sus productos al mercado, los bancos, como Santander, vislumbraron en esta solución la manera de ampliar su cartera. Eso les permite no quedar expuestos a un mayor riesgo crediticio, clave después del reciente aumento en la morosidad.

Entre sus beneficios, se menciona que el uso de las tarjetas prepagas fomenta la inclusión financiera, ya que, sin costo alguno, permite a usuarios no bancarizados realizar compras online y acceder a descuentos con el saldo único de la cuenta digital. 

Asimismo, esta opción permite abonar con código QR. 

La prepaga es una tarjeta asociada a una billetera o empresa fintech que funciona de manera similar a una tarjeta de débito emitida por una entidad bancaria. 

Al emplearla, se abona en el momento con el dinero cargado en la cuenta. Es decir, se trata de un pago digital que sólo opera contra saldo. No hay crédito, sino débito. 

Comments are closed.