“Las pymes son la base de las economías más desarrolladas”

“Hay un consenso total respecto de la importancia que tienen las pymes en Argentina”. Así comenzó ayer la charla abierta Manuel Sbdar, CEO de MateriaBiz Escuela de Negocios. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y contó con la participación de numerosos emprendedores y pequeños empresarios interesados en conocer sobre el Modelo Palancas para el logro de empresas perdurables.

“En las economías más desarrolladas del mundo, las pymes representan alrededor de 60% del total de las empresas. En las que tienen un desarrollo intermedio, alcanzan a 50%. En tanto en las que aún no se acercan, las pymes llegan a 36% y en este caso cobran mayor protagonismo las grandes corporaciones”, detalló.

“Todo ello demuestra que el desarrollo viene de la mano de mayor cantidad de pymes en actividad. Las pymes son la base de las economías más desarrolladas”, concluyó.

La introducción del especialista sirvió para presentar una investigación realizada en los últimos tres años que dio lugar al libro “Qué hacer con las Pymes Argentinas”, que propone un diagnóstico actual de la situación micro y macro económica y detalla una propuesta de solución para todos los empresarios y empresarias pymes basado en el Modelo Palancas para el logro de empresas perdurables.

La charla libre y gratuita se originó a partir de la realidad que describe que Argentina es uno de los países que tiene mayor tasa de creación de empresas del mundo, aunque también el que tiene uno de los mayores índices de mortandad de las mismas.

Atendiendo esa realidad, Fedecom y MateriaBiz acodaron el mes pasado poner en marcha en marzo el Programa Anual de Empresas Perdurable que propone la aplicación práctica y concreta del Modelo Palancas. El programa está dirigido a gerentes, empresarios Pymes y emprendedores, consta de 10 módulos de capacitación (116 horas) a cursarse entre marzo y noviembre, en la sede de Fedecom.

Vale recordar que Manuel Sbdar es investigador, docente y emprendedor. Obtuvo en Barcelona, España, el título de MBA (Master in Business Administration) por ESADE Business School. Fundó y dirigió el área de Educación Ejecutiva y el Executive MBA de la Universidad Torcuato Di Tella. Preside la Fundación Educativa Materia Pública. Escribió y publicó once libros, y compiló la primera obra de Management colaborativa en habla hispana, con 179 autores de seis países, publicada por el diario Clarín en 2009. Además, creó el Premio MENTORES, con la participación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y del Banco Galicia.

Comments are closed.