El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), informó que en 2021, en el marco del Régimen de Crédito Fiscal, se destinó un total de $299,7 millones para la capacitación de trabajadores.
Con este monto, se ejecutó más del 99% del presupuesto previsto para el año, que era de 300 millones de pesos (un 66% superior al de 2020).
De esta manera, durante el año 2021, se aprobaron unos 758 Proyectos de Capacitación de 775 empresas que involucran a 17.943 participantes de todo el país. De este total, 8 de cada 10 proyectos incluyen a mujeres trabajadoras o directivas. Estos incentivos incorporados en el programa permitieron un incremento del 80% de las mujeres capacitadas en relación al año anterior.
Además, se aprobaron 46 proyectos con 452 beneficiarios y beneficiarias por $3.938.778 para la incorporación de género en la estructura empresarial PyME.
Vale recordar que los proyectos aprobados pueden recibir reintegros de hasta el 100% del costo de capacitación en un certificado de crédito fiscal destinado a la cancelación de tributos nacionales cuya percepción, aplicación y fiscalización corresponden a la AFIP.
El beneficio del Programa Crédito Fiscal se hace efectivo mediante la emisión de un certificado electrónico que le permite a la empresa cancelar tributos nacionales como IVA y Ganancias, entre otros. El reintegro varía entre el 35 y el 100% del costo de las actividades aprobadas, de acuerdo a variables como el costo per cápita, la presencia de mujeres en nómina de capacitación y selección de áreas temáticas estratégicas.