La Secretaría de Comercio lanzó el Observatorio de Precios

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, puso en marcha el Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios, en una reunión llevada a cabo ayer y de la que participaron representantes de organismos nacionales, empresas, sindicatos, asociaciones de consumidores, universidades, de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el encuentro se aprobó el reglamento interno del Observatorio, se definió una agenda de trabajo sobre materias o áreas del mercado que deberán ser objeto de estudio y relevamiento, y se definió la integración de la «Mesa de Trabajo» que se constituirá para llevar adelante las actividades del Observatorio.

Se dio así cumplimiento a la Ley N° 26.992, sancionada en septiembre de 2014, que fija al Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios como el organismo técnico que tiene el objetivo de «monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la Nación».

«Quiero agradecer la participación de todos quienes están presentes en esta reunión. El Observatorio es una herramienta que nos permite arribar a un conjunto de conclusiones que son relevantes y que nos da información fidedigna para continuar llevando orden y previsibilidad a la economía y a los precios», resaltó Tombolini durante el encuentro en la Secretaría de Comercio.

En ese sentido, agregó que «el espíritu del observatorio es la escucha que permite que podamos poner sobre la mesa no solamente la problemática de los precios sino también conocer todo el proceso de costos subyacentes» y remarcó que «esa dinámica es la que va a llevar adelante» el organismo.

El Observatorio, aseguró la Secretaría, es una herramienta más dentro del tablero de seguimiento de precios implementado por el Gobierno nacional para verificar las estructuras de costos de las diferentes cadenas de valor en la formación de precios, y forma parte de las iniciativas para «ordenar los precios y llevar previsibilidad a la mesa de las y los argentinos».

Presidido por el titular de la Secretaría de Comercio, el Observatorio estará integrado por un representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros, un representante del Ministerio del Interior, un representante del Ministerio de Obras Públicas, un representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, un representante del Ministerio de Economía y tres representantes de las Asociaciones de Usuarios y Consumidores legalmente constituidas y debidamente registradas.

Participaron del encuentro representantes de y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), de las asociaciones de bancos de la Argentina (ABA), Públicos y Privados (Abapra), y Argentinos (Adeba), y la de la Banca Especializada (ABE), y de la Unión Industrial Argentina (UIA).

También fueron convocados dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), la de Supermercados (CAS), la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

También asistieron funcionarios de la AFIP, entre otras reparticiones.

Comments are closed.