La producción de la industria pyme registró en marzo una suba de 2,4% interanual, a precios constantes, pero se mantuvo sin variación significativa en comparación con el mes anterior. Si bien la demanda sigue firme por ahora, hay empresas que dudan que pueda sostenerse ese ritmo en los próximos meses si no se estabilizan los costos.
La observación surge del relevamiento que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el que se marca que el sector industrial pyme está fabricando en un contexto de mucha incertidumbre debido a la inestabilidad macroeconómica y a un esquema productivo de administración de importaciones.
A pesar de ello, en el primer trimestre del año, la industria acumula un crecimiento de 5,2% respecto el mismo trimestre del 2022.
El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra subió a 73,3%, esto es 1,6 puntos porcentuales por encima de febrero (71,7%). Los niveles más elevados se encontraron en “Papel e Impresiones” (82,4%), y los más bajos en “Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte”, y en “Productos químicos y plásticos”, ambos con 69,9%.
Al mismo tiempo, hay sectores como son los productores de químicos, plásticos o metalmecánicos, donde sorprende el dinamismo inversor, casi desacoplado de la coyuntura. La mayoría de esas pymes se están financiando con recursos propios, y encuentran que, en este contexto, la mejor opción es reinvertir rápidamente las utilidades en la misma empresa.
Para conocer el informe completo, ingrese aquí.