La participación del productor en los precios es de sólo 22,8%

La distorsión de precios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor por los alimentos agropecuarios subió 1,9% en abril, alcanzando un valor promedio de 4,84 veces.

Los productos con mayores diferencias entre el importe de origen y el de destino fueron: la pera con una disparidad de 9,4 veces, la manzana roja 8,3 veces, el arroz 6,23 veces, la carne de cerdo 6,07 veces y el pimiento con una desigualdad de 6,05.

A su vez, el aumento en la brecha promedio de montos entre destino y góndola de abril se explicó por el comportamiento del arroz, el pimiento, la lechuga, la acelga y la papa. En todos los casos se observaron caídas agresivas en los desembolsos al productor, en parte explicadas por sobreoferta estacional.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En abril, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 4,99 veces, 2,6% mayor a marzo, mientras que el IPOD ganadero bajó 1,7%, ubicándose en 4,26 veces.

Con la ampliación de la distorsión en abril, la participación promedio del agricultor y del ganadero en el costo final del producto bajó un punto porcentual, de 23,7% en marzo a 22,8%, siendo la cifra más baja desde mayo de 2017.

Comments are closed.