La industria manufacturera pyme registró una desaceleración en junio, retrocediendo un 0,6% en comparación con el mismo mes del año pasado y un 0,9% en relación con el mes anterior, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El informe reflejó que el descenso exhibido “continúa una tendencia que comenzó en diciembre”. Aun así, remarcó que la industria “pudo cerrar el primer semestre del año con un crecimiento de 1,2% en comparación con igual periodo del año pasado”.
“Los aumentos de precios en junio fueron más moderados que en meses anteriores, pero las industrias pymes comenzaron a notar una cierta desaceleración en los pedidos de producción” y sostuvieron que “esto se debe a que el poder de compra del ingreso personal se ha debilitado, lo que significa que los consumidores tienen menos dinero para gastar”, se indicó.
Al mismo tiempo, se reflejó que hay “un fenómeno que ocurre en algunas ramas industriales y es la sobreacumulación de stocks de insumos por temor a que su desabastecimiento genere gastos extraordinarios además de costos logísticos”, precisando que “ello provoca no sólo una menor liquidez financiera, sino una postergación de inversiones en maquinarias o reparaciones, que posibilitarían aumentar su capacidad de producción y la oferta del mercado”.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), del sexto mes del año reveló que la capacidad industrial utilizada se encuentra en el 72,5%. En tanto que la mejor performance en junio volvió a estar en “Alimentos y Bebidas”, con un alza anual de 5,3% en su producción, a precios constantes. Mientras que la peor, ocurrió en “Papel e Impresiones”, con una caída interanual de 23,3% anual.
Para conocer el informe completo, ingrese aquí.