Según los últimos datos de la Fundación Observatorio Pyme (FOP), la creciente escasez de competencias técnicas en la población económicamente activa está comprometiendo la productividad de las pymes y la capacidad emprendedora de Argentina.
El informe detalló que 50% de las pymes manufactureras que busca contratar personal declara que la dificultad para cubrir las vacantes impacta en la caída de la productividad y en un aumento de los costos operativos. De acuerdo con las declaraciones de los empresarios, éste es el efecto más importante, al tiempo que aumenta la carga de trabajo del resto del personal y dificulta la introducción de nuevos productos y procesos impidiendo el desarrollo de nuevas prácticas laborales.
La escasez de capacidades técnicas de la población es una de las tres causas que explica el escaso dinamismo emprendedor de Argentina, donde sólo 15% de la población declara una actividad emprendedora, contra 20% del Brasil y 25% en Chile.
Entre 2005 y 2019 las dificultades medias y altas para reclutar técnicos aumentaron desde 66% a 76%, incluso en un contexto de caída en la demanda de trabajo entre las industrias pymes.
Según el FOP, las industrias pyme están requiriendo aproximadamente 10 mil técnicos y universitarios para sus distintas áreas, como ser producción, mantenimiento y reparación de máquinas, control de calidad, logística, sistemas informáticos, etcétera.
Al consultar por los motivos que explican la dificultad para contratar el personal requerido, es importante destacar que la dificultad de reclutamiento no se explica por la insuficiencia del salario ofrecido por las pymes (sólo 30% de los casos), sino por la falta de experiencia de los postulantes (66%) y la insuficiencia de las capacidades técnicas de los mismos (64%).
La escasez es tan grande que aun en un momento de gran recesión como el actual, 82% de las pymes industriales manifiesta la necesidad de una mayor vinculación entre las empresas y las escuelas técnicas, ofreciendo visitas de los estudiantes a las fábricas y encuentros en la misma escuela, para favorecer el mejor conocimiento recíproco.