El comercio electrónico en Argentina facturó el año pasado más de un billón y medio de pesos, lo que representó un incremento del 68% respecto del 2020, de acuerdo con un estudio de la consultora Kantar, difundido por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
En este marco, en 2021 más de 600.000 personas realizaron su primera compra en línea, y el nivel de satisfacción se mantuvo muy alto, en el 99%.
El estudio también ponderó que la «habitualidad de compra se mantuvo» en los consumidores que ya conocen la modalidad, incluso con la eliminación de las restricciones a la circulación por la pandemia.
Respecto de la creación de empleo en esta actividad, se indicó que «6 de cada 10 empresas incorporaron personal para el canal de ecommerce».
También se señaló como un indicador del crecimiento del sector que «en el 2021 el 35% de las empresas abrió o disponibilizó depósitos y el sector logísticos para el canal digital. Es decir que hubo y hay inversión en capital humano y en infraestructura».
El informe indicó que el año pasado se concretaron 196 millones de órdenes de compra, 20% más que en el 2020, con un ticket promedio que resultó 41% superior al del año anterior.
En total se vendieron 381 millones de productos, 52% más que en el 2020, y los sectores que más empujaron las ventas el año pasado fueron Alimentos y Bebidas, cosmética y Perfumería, Indumentaria no deportiva y Pasajes y Turismo.