Con el objeto de acercar a las pequeñas y medianas empresas al mercado de capitales, la Comisión Nacional de Valores (CNV) lanzará un nuevo instrumento: Obligaciones Negociables (ON) Simplificadas.
Las ON son un instrumento de emisión de deuda por parte de empresas que necesitan financiarse en el mercado, que permiten a su vez que el ahorrista invierta directamente en las empresas emisoras de esos títulos.
Los técnicos están trabajando en la puesta en marcha del nuevo instrumento y en el desarrollo dentro del propio organismo de un área que estará directamente enfocada a atender a este grupo de empresas que hoy no llegan al mercado de capitales.
La ON estará avalada por una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), tal y como se hace en el caso de los cheques de pago diferido. Tendría un mínimo de $500.000 para salir a la plaza y bajo costo en su estructuración, ya que los requisitos de emisión se reducirán y simplificarán.
“Esta ON hoy no existe. La idea es que cubra necesidades de financiamiento mayores a 18 meses. Para plazos más cortos, queremos que se siga usando el cheque de pago diferido. Quizás limitemos los plazos de 18/24 a 60 meses, que es donde vemos la mayor demanda de estos productos”, indicó Martín Gavito, director de la CNV.
Gavito explicó que en 2016 el financiamiento total de las pymes en el mercado en general, incluyendo bancos y mercado de capitales, “fue de poco más de $400.000 millones. Unos $385.000 fue a través de bancos, 96%; y en el mercado de capitales fue de menos de $18.000 millones, sólo 4%”, precisó, y agregó que de este último grupo $16.000 fueron a través de cheques de pago diferido.
Y destacó el alto potencial que puede significar para las pyme este sistema comparando datos de los países vecinos. “En Chile el crédito interno al sector privado en relación al PBI es de 111%, en Brasil es de 68% y en Argentina es menos de 15%”, dijo.
Según las estadísticas que manejan en la CNV, “55% del financiamiento de las pymes industriales que invierte, lo hace con capital propio. Cierran el año y con lo que queda invierten. Eso queremos que cambie”, indicó.
El funcionario explicó además, que una pyme que hoy se financia en el mercado con cheques de pago diferido lo hace a tasas de 21% y plazos de entre 90 y 120 días; y a 19% si lo hace al año, su plazo máximo. En ese sentido, estimó que el costo puede ser similar para las ON pero eliminará el riesgo de renegociación que hoy pagan las empresas cuando vuelven a financiar un cheque en la plaza.