La carga impositiva en Argentina está entre las más altas del mundo

La carga fiscal en Argentina (29,4 puntos del PBI) ocupa el 10mo. puesto en el mundo, detrás de Francia, Italia, Holanda, Alemania, España, Canadá, Reino Unido, Japón y Brasil, de acuerdo con el ranking más reciente elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), que incluye la informalidad.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que pertenecen todas esas naciones que anteceden a Argentina en presión tributaria, la ubicaba en el puesto 38 de 125 países, entre los de mayor carga fiscal sobre el sector formal de la economía, un punto que condena a la falta de inversión.

Por su parte, el último informe de «Tax Foundation», con sede en Washington, señala a la Argentina como parte de un selecto grupo de países que va a contramano de una política de seducción a los capitales.

Pone como ejemplo que los privados pagan un 35% de impuestos sobre sus ganancias, que lo sitúan en el cuarto puesto del ranking mundial, sólo por detrás de Comoras (País de África Central), donde las empresas pagan un 50% de impuesto sobre sus ganancias; Puerto Rico, que le sigue con una carga del 37,5% y, en tercer lugar, Suriman, con 36% sobre las ganancias de los privados.

La estructura fiscal en Argentina ha ido en aumento en las últimas décadas hasta alcanzar un 29% del PBI en 2022, luego de tocar el máximo en 2014, con el 31%, tras una recorrida que arrancó en 1980 debajo del 15%.

Según un análisis de la carga fiscal consolidada desde 1980 que elaboró Econviews, dirigida por Miguel Kiguel, las curvas de renta, IVA, combustibles comercio exterior, seguridad social, provinciales y otros se movieron en ascenso en forma pareja.

Comments are closed.