La brecha de precios entre lo que pagaron los consumidores y lo que recibieron los productores agrícola-ganaderos fue de 5,05 veces durante enero, con un máximo de 13,3 en el caso de la pera y un mínimo de 2,29 en el de la carne de pollo, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La cifra fue unos 1,2 puntos porcentuales menores a la de diciembre, cuando la diferencia había sido de 5,11 veces, y un 7,8% más alta que en noviembre, cuando la diferencia había alcanzado las 4,74 veces.
Por otra parte, la participación del productor en el precio final de los productos bajó 4,5 puntos porcentuales en enero, al 23,5% del total.
Los productos con menor participación del productor en el precio final durante enero fueron la pera, con el 7,5%; la naranja, con el 8%, y la mandarina con una participación del 15,1%.
En cambio, en la carne de pollo, el productor se llevó el 43,8% del precio que pagó el consumidor en enero, mientras que en el caso de la frutilla fue del 37,1%, y en el huevo el 43,3%.
Según el informe de CAME, hubo 13 productos en baja y 12 con alzas en las brechas durante el primer mes del año, pero el promedio reflejó una caída en su valor empujada por la menor brecha de la cebolla (-38,1%) y del tomate (-21,4%).