La brecha de valores para el promedio de los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar bajó otro 1% en octubre, a 5,4 veces, de acuerdo con el relevamiento que realiza mes a mes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“Sin computar el limón, que tuvo un fuerte salto en el mes, la brecha sería 4,9 veces. La participación del productor en el precio aumentó a 23,2%”, se indicó en el informe.
Así, la baja en la brecha estuvo impulsada por la reducción en las desigualdades de la mandarina, el tomate, la berenjena, el pimiento y el brócoli.
En promedio, los clientes pagaron 5,4 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en septiembre la diferencia fue de 5,5 veces y en agosto de 5,6.
Igual, en frutas como el limón la disparidad subió 51,3% y alcanzó un máximo de 19 veces por la caída fuerte en los pagos al productor que no se tradujo en menores costos al consumidor. El huevo, en cambio, fue el alimento de menor brecha y mayor estabilidad, y mantiene una desigualdad de 2,25 veces.
En octubre, el IPOD agrícola bajó 1,2%, reduciendo su disparidad a 5,9 veces, pero ubicándose 11,3% arriba del mismo mes del año pasado.
El IPOD ganadero en tanto, descendió 0,2%, ubicándose en 3,62 veces, casi el mismo nivel de octubre 2018.
La participación del productor en el precio final se elevó a 23,2%, 4,5% arriba de septiembre.