La brecha de precios de los principales productos agropecuarios aumentó 11% en junio y el consumidor pagó 5,22 veces más de lo que cobró el productor en tranquera. Es la diferencia más alta en cinco meses, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Así, la diferencia de precios se impulsó por los valores de la cebolla, la naranja, la mandarina y la lechuga. En contrapartida a esta suba, la participación del productor en los precios de venta bajó a 26,9%, según CAME.
En tanto, la suba mensual del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) fue empujada por el descenso de 3,3% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor subieron 0,42% en los comercios pymes de cercanía y cayeron 5% en los hipermercados.
En ese marco, se reflejó que el IPOD frutihortícola subió 12,6% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 5,75 veces, cuadro que encuentra explicación en gran parte, por el período del año analizado (entrado el invierno).
A su vez el, IPOD ganadero aumentó 0,7%, con una brecha promedio de 3,2 veces.
De acuerdo con el relevamiento, en lo referido a los hipermercados se registraron muchos altibajos entre un día y otro y, además, entre diferentes provincias.
Vale recordar que estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).