La brecha de precios entre góndola y campo de los productos agropecuarios aumentó fuerte en septiembre al subir 16,9%. Así, alcanzó el mayor valor de los últimos cuatro meses. En septiembre, los precios se multiplicaron por 5,02 veces en el trayecto desde que salieron del productor y llegaron al consumidor cuando en agosto la diferencia había caído a 4,3 veces.
El aumento promedio del mes en la brecha se debe principalmente al comportamiento de tres productos: la Zanahoria, con un incremento de 11,18 veces; el Zapallito, con una suba de 4,2 veces y la Frutilla con 3,42 veces.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el Área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para una canasta de 25 alimentos agrícolas y ganaderos que se consumen en fresco.
Así se determinó que en septiembre, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 5,32 veces, 20,3% por encima de agosto y 8,1% mayor al mismo mes del año pasado.
El IPOD ganadero se ubicó en 3,82 veces, 0,9% más que en agosto y 6,5% superior a un año atrás.
El salto de la brecha hizo caer la participación promedio del productor en el precio de góndola, que bajó de 27,2% en agosto a 24% en septiembre (-6,6%).