La brecha de precios de los productos agropecuarios bajó 4,9% en octubre

La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por sus productos bajó otro 4,9% en octubre, a partir de las mejoras en las brechas del tomate, el pimiento y la cebolla, principalmente, según se desprende del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo con el relevamiento, los consumidores pagaron en promedio 5,6 veces más de lo que cobró el productor (5,9 en septiembre).

La mejora mensual del IPOD, considerando las estacionalidades de los productos, fue impulsada por un aumento de 16,6% en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor subieron 8% en los comercios pymes de cercanía y 8,9% en los hipermercados. Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).

Considerando los 24 productos relevados, en el 87,5% de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios minoristas pymes que en lo hipermercados.

A su vez, analizando la evolución de los precios de góndola, de los 16 productos medidos que subieron en el mes, en 10 de ellos las subas fueron mucho más pronunciadas en los hipermercados que en los comercios pymes.

En el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los productos frutihortícola, la brecha promedio se ubicó en 6,3 veces.

En el IPOD ganadero, subió 0,2% a 2,99 veces.

La participación del productor en el precio final bajó 0,7 puntos porcentuales en octubre, de 26,4% a 25,7%.

Comments are closed.