La AFIP presentó el nuevo esquema de facturación

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) avanza en la implementación de comprobantes digitales para tener un registro en el momento de todas las operaciones facturadas. El proceso de “despapelización” fue iniciado años atrás, y ahora se completará con quienes todavía no estaban obligados. Estos contribuyentes tienen menos de tres meses para pasarse al nuevo sistema electrónico, ya que a partir del 1° de octubre próximo no podrán emitir más facturas en papel, salvo excepciones puntuales.

 

Los pilares de esta reforma son dos:

a) Generalización de la factura electrónica: estarán obligados todos los responsables inscriptos en el IVA, los exentos y además todos los Monotributistas.

Solo podrán optar por no utilizar la factura electrónica aquellos que tengan problemas de conectividad a internet. En este caso estarán obligados a la utilización de los controladores fiscales de nueva tecnología.

b) Implementación de controladores fiscales de nueva tecnología: mediante estos nuevos controladores se enviará digitalmente la información de la facturación a la AFIP en forma automática ya que contiene una cinta testigo digital, en lugar de ser en papel como los actuales. Bajo este nuevo escenario se está en condiciones de poder arribar al Libro IVA Digital. Para ello, se completan las cuatro patas de la mesa para su futura implementación:

a) Generalización de comprobantes electrónicos,

b) Implementación de controladores fiscales de nueva tecnología,

c) Puesta a disposición de comprobantes electrónicos emitidos,

d) Puesta a disposición de comprobantes electrónicos recibidos.

 

Cómo facturar

Las opciones que tendrán los contribuyentes serán: factura electrónica o el controlador fiscal.

La emisión de comprobantes electrónicos se puede realizar a través de la web de Afip o de un prestador del servicio.

También está disponible en versión móvil. Esta alternativa es utilizada, en general, por quienes no venden en forma masiva, ya que la factura se envía por e-mail.

Para las ventas “en mostrador” en un comercio, lo más usual es el controlador fiscal, que emite un ticket y que también se puede utilizar sin conexión. De todos modos, estos vendedores podrán optar por entregar una factura electrónica a través de la web, o bien, utilizar el facturador móvil con una aplicación de celular.

Hasta el 31 de marzo del año próximo se podrán seguir comercializando los controladores de la vieja tecnología. Los comercios mayoristas tienen hasta esa fecha para renovar su equipamiento actual; los minoristas tendrán dos años más (marzo de 2021).

La AFIP aclaró que todos los que ya están obligados pueden optar desde agosto por la factura electrónica o por el controlador fiscal y, además, está disponible el facturador móvil (por celular).

Para acceder al manual del nuevo esquema de facturación, haga clic aquí.

Comments are closed.