La mitad de los internautas que nunca compró online lo hizo por «falta de confianza»

La falta de confianza en el comercio electrónico es la principal razón por la que 49% de los usuarios de Internet del mundo nunca realizó compras online, según reveló una encuesta de la Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés).

El estudio, realizado por la consultora Ipsos y el Centro para la Innovación de la Gobernanza Internacional (CIGI), reveló además que «casi el 50% de los internautas encuestados no confían en Internet y esta falta de confianza está afectando la manera en que la usan».

Si bien la falta de confianza fue la principal razón que indicaron los usuarios que nunca compraron online, también hubo otras como que «escucharon malos comentarios» sobre este servicio (25%), que «es muy caro» (23%), o que «desconocen cómo hacer pagos electrónicos» (21%).

«La encuesta confirma la importancia de tener una adecuada protección al consumidor y de protección de datos en áreas donde algunos países en vías de desarrollo están más rezagados», indicó Shamika Sirimanne, directora de Tecnología y Logística de Unctad.

La encuesta también reveló grandes diferencias en el comportamiento del comercio electrónico en referencia al modo en que los internautas realizan compras online.

Por ejemplo, en China, India e Indonesia, más del 86% de los encuestados esperan realizar más pagos online en sus smartphones el próximo año, en comparación con un porcentaje menor al 30% en Francia, Alemania y Japón.

Si bien el estudio no incluyó encuestas en Argentina, desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) relativizaron los resultados al asegurar «el 90% de los argentinos conectados ya compró online alguna vez», lo que significa unas 17,8 millones de personas.

«Hay varios mitos que estigmatizan a la industria, entre ellos está la desconfianza que tienen los consumidores a comprar a través de Internet» debido a las ciberestafas o al robo de datos, aseguraron.

En el Estudio Anual 2016 de la entidad se consultó a los compradores si se sentían seguros a la hora de comprar online y los resultados mostraron que «el porcentaje baja en relación con el año anterior (2015)».

Así, en el país «la desconfianza con el sitio vendedor es del 29%, mientras que en 2015 era del 41%. Y la poca seguridad en los pagos y manejo de datos también disminuyó ya que en 2016 esta percepción es del 15% mientras que en 2015 era del 21%», informó la CACE.

A la hora de comprar por la web, lo que más le interesa a los argentinos es «la comodidad que esta industria ofrece», precisó la Cámara, y detalló que «el 85% de los encuestados mencionaron esta característica a la hora de definir por qué realizan compras online».

«El proceso de compra tiene varios pasos. Los consumidores suelen investigar antes de comprar, se informan del producto, miran comentarios de otros compradores, comparan marcas, precios, tiendas y buscan imágenes e información de contacto del vendedor», aseguraron, y sostuvieron que «gracias a esta maduración de los consumidores del país, la industria crece año tras año».

Comments are closed.