El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) lanzó el pasado jueves 9 de marzo, en su sede central, su oferta académica 2017 integrada por 30 cursos en dos niveles (introductorio y avanzado) sobre temáticas vinculadas a la discriminación, y una Diplomatura Superior universitaria especializada en Políticas Antidiscriminatorias. De esta manera, se encuentra abierta la inscripción y el ciclo lectivo tuvo su comienzo el 13 de marzo.
“Una de nuestras misiones es la de sensibilizar y promover el mensaje de las políticas antidiscriminatorias para lo cual este campus virtual que lanzamos resulta una herramienta útil, eficaz y moderna que permite acercarnos a las ciudadanas y ciudadanos y empoderarlos de sus derechos”, expresó el Interventor del INADI, Javier Bujan.
Los cursos son de acceso libre a la población de habla hispana y la modalidad de cursada es virtual, a través del Campus Virtual INADI: http://campus.inadi.gob.ar/.
La plataforma cuenta con videos de los docentes, tutoriales, un foro de discusión y bibliografía online para descargar de la Biblioteca, editada y creada por el Instituto.
Verano y promoción de derechos
En tanto, y en el marco de la Campaña de Verano que se llevó adelante en los principales centros turísticos del país, el INADI estuvo en Córdoba donde difundió los derechos y asesoró sobre cómo prevenir la discriminación.
Alta Gracia, Villa Carlos Paz, Mina Clavero, Villa cura Brochero, el Valle de Punilla, el Valle de Calmuchita y la Fiesta Nacional del Mate, fueron algunos de los puntos turístico y eventos donde la delegación de Córdoba, liderada por Mara Pedicino, difundió el mensaje de inclusión, con caminatas y jornadas de capacitación en cada epicentro.
En Mina Clavero, Pedicino fue recibida por Alejandra Leloutre, representante de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)y presidente del Centro de Turismo y Comercio (CenTurCom Mina Clavero), institución integrante del Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil del INADI.