Hubo más turistas, pero menos ventas durante el fin de semana largo

 

Un millón de personas se desplazaron por el país durante el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, 2,6% más que el año pasado, pero con estadías más cortas, destinos más cercanos y desembolsos muy moderados, según el informe que elaboró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Con una estadía media de 2,5 días  -levemente menor a los 2,8 días promedio de estadía del año pasado- los turistas gastaron en forma directa $2.375 millones, lo cual implica un crecimiento de 13% respecto de la misma fecha de 2017, un porcentaje que se ubica por debajo de la inflación interanual que mide tanto el Indec como las consultoras privadas.

En tanto, por jornada, los turistas destinaron $950, 23,4% superior a la media del año pasado.

Según los datos de CAME, en lo que va del año ya hubo siete fines de semana largos (tres extralargos), donde viajaron un total de 9.138.000 turistas que gastaron $25.360 millones.

“En estos últimos feriados del año, el turismo interno se está viendo favorecido por el tipo de cambio más alto, que desalienta el desplazamiento hacia países vecinos (Brasil y Chile principalmente) y explica en parte el incremento en la cantidad de turistas que mini vacacionan fronteras adentro”, explicó la CAME.

Pese a ello, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 4,53% frente al mismo fin de semana de 2017.

En Córdoba

Tal y como se esperaba, Córdoba registró un alto nivel de ocupación en distintas localidades. Villa General Belgrano, donde tuvo lugar la Fiesta de la Cerveza, tuvo 90%. En tanto que Villa Rumipal y Santa Rosa de Calamuchita alcanzaron el 95%. En Colonia Caroya, Carlos Paz y ciudad de Córdoba, la ocupación fue de 80%. Mientras que en Villa Giardino y Alta Gracia llegó al 100%. Cosquín registró 70%, Villa Cura Brochero 71%, Villa Ciudad Parque 70%, Mina Clavero 75%, Miramar 92% y La Cumbre 90%.

Comments are closed.