El Banco Central habilitó a los bancos a hacer acuerdos con cadenas de electrodomésticos, supermercados, o estaciones de servicios, para así poder instalar pequeñas sucursales denominadas «corresponsalías», y ampliar la oferta de servicios financieros. Así lo estableció la entidad que dirige Guido Sandleris a través de la Comunicación A 6033.
Las autoridades del Central apuntaron a que esta disposición «es lo suficientemente flexible para que los bancos puedan hacer el convenio que quieran con las redes de comercio o entidades”, las que se encargarán de hacer operaciones bancarias.
Sin embargo, dejaron en claro, que «la responsabilidad por las actividades» de estas «corresponsalías» incluyendo el cumplimiento de las normas mínimas de seguridad «son pura y exclusivamente de los bancos».
El BCRA busca a través de esta normativa favorecer especialmente a quienes viven lejos de sucursales bancarias y forma parte de un objetivo permanente «de lograr una mayor inclusión financiera».
Fuentes del sector bancario apuntaron a que esta medida «puede llegar a generar mayor competencia entre bancos, en especial entre segmentos de mayor edad, que no están habituados a la operatoria on line, y requieren un trato personalizado».
Esto le permitirá a los usuarios, entre otras operaciones, abrir una cuenta, suscribir un plazo fijo, realizar sus pagos y obtener un préstamo donde habitualmente llevan a cabo actividades cotidianas.
«Las corresponsalías minimizan los costos de transacción, maximizan la intermediación financiera y promueven la formalización de la economía», aseguraron desde el Central.
La apertura de estas corresponsalías también permitirá mejorar los procesos de pago de las más de 14 millones de prestaciones que Anses realiza todos los meses, en muchos casos en zonas en las cuales se dificultan las opciones de acceso al sistema bancario por falta de sucursales de los agentes pagadores.