Gobierno apura decisiones sobre nueva ley para pequeñas y medianas empresas

El Gobierno establecerá una nueva ley para las pequeñas y medianas empresas que incluirá algunos beneficios como la posibilidad de pagar saldos del impuesto al Valor Agregado (IVA) a los 30 días y la aplicación de saldos del impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios (al cheque) para cancelar otros tributos, según trascendió en los últimos días.

También se prevé avanzar en una simplificación de pago de impuestos, para evitar que tanto el dueño de la empresa como el contador tengan que estar constantemente afrontando vencimientos de todo tipo.

La nueva ley también reincorporará el beneficio para las utilidades reinvertidas. Sea por este mecanismo o por una reducción de alícuotas, los empresarios consultados dicen que se prevé otorgar una ventaja a las pymes relativa al impuesto a las Ganancias, en comparación con las firmas grandes.

En este caso, existe un cronograma previsto en la reforma fiscal de 2017, que estipula que para 2020 las alícuotas deben bajar a 25%, desde el 35% que regía en 2018.

Los empresarios están particularmente interesados en que la nueva norma contemple la posibilidad de que se puedan aplicar saldos a favor que tienen en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para cancelar diferentes impuestos.

Los saldos a favor de empresas se actualizan a una tasa de interés de 6% anual, denuncian las pymes, mientras que por otro lado la AFIP cobra 4% mensual por atrasos al pagar vencimientos.

Comments are closed.