El «Observatorio Shopper Experience» llevado a cabo por la agencia In-Store Media, realizado durante los meses de octubre y noviembre de 2017 estimó que el gasto mensual promedio en súper e hipermercados fue de $5.162.
El informe destaca que el punto de venta físico es el canal de mayor relevancia para el consumidor al momento de definir su compra. Al respecto, Florencia Lovera, Marketing Manager para Argentina y Chile, explica que «el supermercado e hipermercado es el principal canal de abastecimiento para los hogares argentinos, es donde pueden tener un intercambio directo con los productos y es el medio por excelencia para enterarse de lanzamientos y ofertas».
Según la investigación, el 90% de los encuestados afirman que la situación económica ha impactado en su estilo de vida. Este número se relaciona con que el 61% manifiesta que los precios han tenido un fuerte incremento en los supermercados e hipermercados físicos, algo que también se advierte (56%) en las compras online -sitios web de súper/hipermercados-.
Lovera aclara que «lo cierto es que la percepción sobre la situación económica del país mejoró: en la primera parte del año, el 42% de los consultados manifestó que la situación era mala, y al mes de octubre ese porcentaje bajó a 33%».
«Se advierte una mejora en el ánimo de las personas, el porcentaje de los que en abril veían como bueno el rumbo económico subió del 12 al 19% en esta segunda ola. Esa percepción económica sin duda, es una buena noticia para la industria del consumo masivo», continuó.
El estudio explica que el 90% de los consumidores realizan sus compras en tiendas físicas y sólo el 20% en forma online.
Entre los motivos priorizados por la gente que elige el punto de venta físico, se destacan: la posibilidad de elegir los productos (65%) y de ver sus detalles (62%); la opción de acceder a promociones que no existen en otros sitios (44%); la existencia de mayor variedad de productos (37%); y para el 32% de los consultados le gusta ir de compras y forma parte de su rutina, además que es donde tiene la posibilidad de enterarse de los lanzamientos.
En un comparativo, Lovera describe que «el gasto mensual promedio en supermercados e hipermercados físicos es de $ 5.162, mientras el promedio de gasto en supermercados e hipermercados online es de $ 3.014».