Firman acuerdo para que pymes argentinas vendan en Amazon

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) firmó una alianza con Amazon para ayudar a las pymes argentinas a vender sus productos en la plataforma, todo sin distribuidor y sin intermediarios. Esto será posible gracias al ecosistema que tiene Amazon en Estados Unidos, Canadá y México.

“Actualmente, los productos argentinos tienen muy baja presencia en los portales de e-commerce en el exterior; nuestro objetivo es lograr que las pymes locales incluyan al comercio electrónico en su plan de negocio y estrategia de exportaciones”, resaltó Alejandro Wagner, director de Comercio Internacional de la AAICI.

Además, agregó que, gracias a este nuevo programa, las empresas podrán explorar este canal para desarrollarlo y aprovecharlo como una herramienta para aumentar sus ventas en el exterior.

Hasta ahora, la AAICI ofrecía acompañamiento gratuito de un consultor especializado a las empresas. Los productos se pueden enviar al centro de distribución de Amazon en EEUU vía Exporta Simple, y una vez que la mercadería llega, Amazon se ocupa de la logística, distribución y atención al cliente por una tarifa de US$40 mensuales, que incluye desde la gestión de pedidos y entregas, hasta la comunicación posventa.

En este marco, la agencia puso online una página web desde donde obtener asesoramiento para comenzar a vender en Amazon.

Este programa incluirá herramientas de capacitación, formación, asesoramiento, financiamiento, logística y posventa, todo con un foco en productos de nicho, de diseño o con un alto valor agregado. Las categorías que entran son indumentaria, cosmética, perfumería, maquillaje, conservas de alimentos, productos orgánicos, bebidas sin alcohol, equipamiento médico o instrumentos musicales.

Comments are closed.