Finde XXL: La ocupación promedio en Córdoba llegó al 80%

El fin de semana largo superó las expectativas previstas para el sector turístico local. De acuerdo al relevamiento que realizó la Agencia Córdoba Turismo, en la mayoría de los valles de la provincia, la ocupación promedio fue de un 80%.

En este sentido, en el Valle de Traslasierras, Nono estuvo al 75% y Villa Cura Brochero al 70%. Al norte y noroeste, Tulumba (electo recientemente para competir como uno de los pueblos más lindos del mundo) llegó al 100% y tuvo que derivar turistas hacia localidades vecinas, mientras que Dean Funes estuvo al 70%.

En el Valle de Calamuchita, La Cumbrecita registró un 98%, Villa General Belgrano 88%, Yacanto de Calamuchita 85% y Santa Rosa más del 80%. Asimismo, Punilla reportó un 95% en Capilla del Monte y Villa Carlos Paz estuvo al 85,5% con la capacidad absolutamente colmada de los hoteles categorizados.

Miramar de Ansenuza informó un 85%; a su vez, en la Sierras Chicas -tanto Colonia Caroya como Jesús María- estuvieron al 80%; y Córdoba Capital promedió un 75%.

De acuerdo a la información que recabó la división de estudios sectoriales y estadísticas de la agencia, los visitantes llegaron desde Buenos Aires, Santa Fe, la propia provincia de Córdoba y norte y Cuyo.

Además, el monitoreo también arrojó la recepción de visitantes de Uruguay y Chile. El Impacto económico positivo para la provincia fue de alrededor de $67 mil millones.

En el resto del país

En el fin de semana de cuatro jornadas viajaron 1,8 millones de turistas por la Argentina y gastaron $303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas, según relevó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La cantidad de gente que se trasladó fue 20% menor al mismo fin de semana del año pasado, que tuvo igual cantidad de días (4) y gastó 24,3% menos a precios reales. Pero en el balance final, festejar los feriados en fines de semana separados, como sucedió este año, terminó siendo mejor para la actividad: si se agregan los resultados de este fin de semana con los del feriado del pasado 17 de junio, al sumar siete días, casi 2,6 millones de personas salieron de paseo, es 15,3% más que en los cuatro días que duró el fin de semana combinado de 2023.

En materia de gasto, igualmente este año fue más austero: incluso sumando las dos fechas, gastaron en total $384.869 millones (US$418 millones), 4% menos en pesos, a precios reales, que lo que se gastó en solo cuatro días del 2023. Una diferencia la aportó el turista internacional, que este año tuvo muy poca presencia, y redujo el gasto per cápita.

Para conocer el informe completo de CAME, ingresar aquí.

Comments are closed.