El Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación tienen vigentes algunos programas de financiamiento destinado a pymes, que pueden resultar de mucha utilidad, a saber:
- Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación
Programa de Desarrollo Productivo FONDEP – ANR (Aportes No Reembolsables). La convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 21 de noviembre. Tiene por objeto asistir a empresas con proyectos estratégicos de productividad para impulsar la transformación de las pymes y el desarrollo de su cadena de valor e incrementar las exportaciones. El ANR a otorgarse podrá cubrir hasta el 70% del proyecto presentado sin incluir el IVA. El monto total del ANR no podrá exceder los $ 40.000.000 ni ser inferior a $ 3.000.000 por beneficiaria.
Adicionalmente, se extendieron los plazos para postularse a los siguientes programas:
Créditos para la inversión productiva (LIP – subsidio FONDEP). Hay tiempo hasta el 31 de diciembre próximo. Son créditos destinados a capital de trabajo y proyectos de inversión productiva. En todos los casos se trata de líneas que cuentan con tasa subsidiada por debajo del 25% a través del Fondep.
Programa de Crédito Fiscal para Capacitación Pyme. Convocatoria abierta hasta el próximo 31 de octubre. Está destinada a la presentación y ejecución de proyectos de capacitación y/o capacitación asistida del personal de las Mipymes y/o Emprendedores/as, promoción de grupos asociativos Mipymes y al fortalecimiento de infraestructura para el desarrollo regional.
Programa PAC Empresas. Vigente al 31 de diciembre de 2021. Tiene como objetivo apoyar a los proyectos que se orienten a la Transformación Digital Pyme, el Desarrollo Sostenible, la Innovación (diseño de productos y procesos), las Tecnologías de Gestión, Calidad (gestión y productos), y Desarrollo Exportador Pyme. Opera bajo la modalidad de la entrega de ANR que van a cubrir como máximo el 70% del proyecto.
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
Programa de Crédito Fiscal. Tiene por objeto fortalecer las competencias laborales de trabajadores ocupados y las condiciones de empleabilidad de los desocupados para mejorar sus posibilidades de inserción laboral e incrementar la productividad y la competitividad de las empresas y de las cooperativas de trabajo. Se implementa mediante la emisión de certificados de Crédito Fiscal a favor de las empresas y/o cooperativas de trabajo que presentes propuestas elegibles.
En todos los casos vale recordar que la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) junto al Departamento de Financiamiento y Competitividad Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se encuentra a disposición para asesorar sobre la materia. Pueden escribir a fedecom@fedecom.org.ar.