Entre el miércoles 24 y el domingo 28 de mayo, 1,3 millones de turistas nacionales e internacionales viajaron por Argentina y gastaron $47.433 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras, de acuerdo con el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde 2018 que el feriado por el Día de la Revolución de Mayo no daba lugar a un fin de semana turístico, recordó. Frente a ese año, se movilizó un 51,7% más de gente, que se explica en parte porque en aquella oportunidad el feriado fue de solo 3 jornadas, pero también por la incidencia del PreViaje 4 y el Mundial sub-20 que se desarrolla en el país.
El gasto total de 2023, a precios reales, es decir descontando el efecto inflación, resultó 111,2% superior a 2018. La razón del fuerte aumento es por el crecimiento en la cantidad de gente que se trasladó, por el mayor desembolso promedio diario a precios reales, dado que la gente gasta más en viaje, y porque hubo un día más de feriado que marcó diferencia.
En cuanto al costo individual, los turistas gastaron, en promedio, $11.978 diarios, un 20,6% más que en 2018 comparando a precios reales. En tanto, la estadía media fue de 3 días, algo menor a lo que habitualmente ocurre un fin de semana largo de 4 jornadas, aunque también fue superior a la de 2018.
El programa PreViaje, en su cuarta versión, movilizó 224 mil turistas y generó $15.043 millones en gastos sólo este fin de semana.
Aerolíneas Argentinas transportó 230 mil pasajeros entre jueves y domingo, con Salta, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, El Calafate y Ushuaia como destinos más elegidos.
El mundial Sub-20 también llevó a miles de turistas nacionales e internacionales a Santiago del Estero, San Juan, Mendoza y La Plata, que fueron sedes de los partidos.
En Córdoba
El turismo volvió a ser el gran protagonista del pasado fin de semana largo registrándose un 75% de ocupación promedio en general, según lo informado por las Secretarías de Turismo.
En el valle de Punilla, Carlos Paz informó una ocupación promedio del 68,4%, mientras que Villa Giardino llegó casi al 80%, La Cumbre el 83%, Capilla del Monte al 90% y Cosquín tuvo el 60% de sus plazas ocupadas.
En tanto, en el valle de Calamuchita, Villa General Belgrano registró un promedio del 96% de ocupación, muy cercano al 99% de La Cumbrecita. En tanto, Embalse tuvo un 65% de sus plazas con turistas, Santa Rosa un 70% y Villa Yacanto el 75%. Y en Paravachasca, Alta Gracia tuvo un 70% de ocupación.
En Sierras Chicas, por su parte, Río Ceballos informó tener ocupación plena en su hotelería y un 95% de sus plazas en cabañas. En tanto, Salsipuedes registró un 50% de ocupación y más al norte, en Colonia Caroya, la ocupación llegó al 80%.
En Traslasierra, Villa Cura Brochero detalló que tuvo el 70% de sus plazas ocupadas, Mina Clavero el 62%, con turistas oriundos de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, mientras que San Javier y Yacanto registraron un 92% de ocupación.
Hacia el noreste provincial, Miramar promedió una ocupación del 87% y con turistas de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Santiago del Estero, en su mayoría.
Finalmente, la ciudad de Córdoba tuvo un 75% de promedio de sus plazas ocupadas, siendo los alojamientos de mayor categorización los más demandados.
El gasto promedio por persona y por día, considerando alojamiento, comidas, excursiones, recreación, traslados y alguna compra, fue de unos 18.000 pesos.