Durante el primer fin de semana largo del año viajaron 2.150.000 personas por la Argentina, 4,9% más que el año pasado, y realizaron un gasto directo de 5.556 millones de pesos en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
Para muchos operadores del sector el fin de semana fue mejor de lo esperado. Así ayudó a compensar una temporada de verano que fue floja y que perdió público de la mano de destinos más competitivos como fueron Chile, Brasil y Uruguay principalmente.
La estadía media se mantuvo en 3,8 días, similar a 2016, aunque con bastante disparidad entre ciudades: mientras algunas reportaron una permanencia de 3 días, en otras fue de 4,7 días. El desembolso promedio diario en tanto, rondó los 680 pesos por turista, 29,6% por encima del mismo fin de semana del año pasado ($525).
Así, si bien el gasto directo total creció 35,8% frente al mismo fin de semana del 2016, si se quita el efecto inflación (37,7% anualizada en enero) el dispendio directo a precios constantes del año pasado cayó 1,3%, según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en 40 ciudades del país. De este modo, las ventas de los comercios ligados al turismo (medidas en cantidades) bajaron 2,5% frente al mismo fin de semana del año pasado.
El buen clima y el calor fue una buena compañía este fin de semana y alentó a muchos turistas dudosos a emprender viaje, especialmente a los que eligieron destinos con mar, ríos, lagunas o termas. Las zonas más visitadas fueron la Costa Argentina, destinos de Córdoba, de Entre Ríos y Misiones con las Cataratas como marca internacional.