Unos 460 mil turistas colmaron los principales destinos turísticos de Córdoba el pasado fin de semana largo de Carnaval y gastaron un promedio de 2.300 pesos diarios, lo que generó un movimiento de 3100 millones de pesos, de acuerdo con los datos difundidos por la Agencia Córdoba Turismo.
“Sin duda alguna, toda la expectativa que marcaban las reservas en los días previos a este fin de semana extra largo se vieron colmadas con una masiva presencia de visitantes que llenaron todos los centros turísticos de la provincia”, indicó el organismo oficial.
Así, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, informó que la ocupación fue de entre 98 y 100%, lo que lo convirtió en “uno de los mejores fines de semana de la temporada”.
“Fue tal la demanda de alojamientos que en varias localidades serranas debieron derivar a sitos cercanos a aquellos turistas que vinieron sin reservas. Incluso la ciudad de Córdoba llegó a tener una ocupación del orden de 75% en la hotelería más jerarquizada de tres, cuatro y cinco estrellas”, indicaron.
Por mencionar algunos destinos Nono, Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano tuvieron el 99% por ciento de sus plazas ocupadas, mientras que Villa Rumipal, Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita, La Cumbrecita, Los Reartes, Villa Rumipal, La Cumbre o Capilla del Monte tenían ocupación plena.
Lo mismo ocurrió en Traslasierra, en localidades como Mina Clavero, Nono y San Javier, y también en Alta Gracia y Río Ceballos, ciudades donde hubo festejos carnavaleños y de otras temáticas que completaron una temporada muy buena para la provincia.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) coincidió con la información al indicar que Córdoba “es uno de los destinos más elegidos por familias, mochileros, grupos de amigos, y excursiones para los fines de semana largos”, ya que arriban turistas no sólo provenientes de provincias vecinas, sino también de todo el país.
En todo el país
En tanto, el relevamiento realizado por CAME en todo el país indicó que viajaron por Argentina 3,6% más turistas que en la misma festividad del año pasado y que el desembolso, a precios constantes, se incrementó 1,9 por ciento interanual.
Según el cálculo, viajaron 2.280.000 personas por Argentina y desembolsaron un gasto directo por 15.595 millones de pesos en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. A ellos se suman 3,9 millones de excursionistas que gastaron otros 2.442 millones de pesos, totalizando entre turistas y excursionistas “una inyección de $18.038 millones en las economías regionales, durante el fin de semana largo de Carnaval”.
“El gasto directo total de los turistas creció 55,8% frente al mismo fin de semana del año pasado, y si se quita el efecto inflación, sube 1,9% frente a los carnavales 2019”, explicó CAME al analizar que “es un buen resultado teniendo en cuenta el contexto económico actual”.
CAME también refirió en su informe que la estadía media del turista en el país fue de 3,8 días, “levemente por encima del año pasado (3,7) y el desembolso promedio diario rondó los 1800 pesos por persona, 46,3% por encima del año pasado para ese mismo fin de semana ($1200)”.
Finalmente, los destinos más elegidos fueron las ciudades con tradición de carnaval, destacándose las ubicadas en Entre Ríos, Corrientes, Tucumán y Jujuy, con dos modalidades de festejos muy diferentes entre el Litoral y el Norte argentino.