FEDECOM y una nueva reunión dirigencial en busca de reformas para el desarrollo del sector

El viernes 25 de octubre, la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) se reunió en la localidad de Porteña en un evento que convocó a dirigentes empresariales de toda la provincia y representantes locales.

La jornada comenzó con un encuentro entre Fausto Brandolin, presidente de FEDECOM; Micaela Goytea, secretaria de la entidad y los vocales Gerardo García y Sebastián Sala, con la intendente Nora Passero, junto a Marcio Maretto, presidente del Centro Comercial, Industrial, de Producción y Prestación de Servicios de Porteña (CCIPP) y su tesorero Claudio Garnero. En el encuentro, se discutieron temas clave para el sector comercial, como la revisión de los valores y porcentajes de las tasas locales de Comercio e Industria, la posible eliminación de la tasa de inspección calculada en base al consumo eléctrico, y la puesta en marcha del proyecto de Centro Comercial a Cielo Abierto.

Posteriormente, se dio la bienvenida a más de 70 dirigentes empresarios de distintas localidades de la provincia, quienes llegaron a Porteña para participar en la Reunión del Consejo General de FEDECOM, en el Salón del Bicentenario Papa Francisco. Durante el encuentro, se debatió sobre la coyuntura actual y se analizaron posibles acciones para fortalecer el sector comercial y de servicios. Además, el anfitrión, CCIPP Porteña, compartió con los presentes su modelo de gestión sustentable y las iniciativas que llevan adelante para el desarrollo local.

En este marco, Fausto Brandolin, presidente de Fedecom, destacó al dirigirse a los presentes «Desde Desde fedecom apoyamos el rumbo, las reformas que está llevando adelante la nación. No vemos un país viable si impuestos como ingresos brutos y sellos siguen existiendo. Bajar el gasto público desde municipios y provincias hará posible tener una economía coherente que permita el desarrollo y la creación de riqueza.Destacar el rol dirigencial de la sociedad que está apoyando el cambio especialmente del sector productivo. Es de vital importancia involucrarse; ¿Si no es ahora cuando?»

El evento tuvo como broche una charla debate a cargo de Adrián Simeoni, titulada “Si no es ahora, ¿cuándo?”. En su presentación, Simeoni abordó temas relacionados con la situación económica del país, la política presupuestaria y el rol de los gobiernos provinciales y municipales en el contexto actual.

El encuentro finalizó con un café de cierre, destacando el acompañamiento de las empresas locales como Lácteos Herbal y otras entidades que apoyaron la realización de la jornada.

Comments are closed.