La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) expuso ayer en el I Foro Iberoamericano de Centros Comerciales Abiertos (CCA) organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Empresaria de Rosario (AER), en esa ciudad de la provincia de Santa Fe, ante más de 500 dirigentes pymes de todo el país.

La exposición, a cargo del presidente Fausto Brandolin y el secretario de Relaciones Institucionales de CAME y ex presidente de Fedecom, Ezequiel Cerezo, fue realizada de manera conjunta con el secretario de Comercio de Córdoba, Juan Pablo Inglese. Todos ellos se refirieron al Programa público-privado de desarrollo y ejecución de mejoras en 15 Centros Comerciales Abiertos que se lleva a cabo en distintas localidades de la provincia de Córdoba.
La iniciativa, que se encuentra en marcha y contempla una inversión pública de 450 millones de pesos (30 millones para cada localidad), fue suscripta en octubre del año pasado por el Gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, directivos de Fedecom, de CAME, mandatarios de los 15 los municipios beneficiados y los representantes de cada una de las cámaras del sector comercial.
Con ello, se busca contribuir al desarrollo de los CCA, mejorar las condiciones de habitabilidad urbana y fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista y la prestación de servicios.
Durante la exposición también se hizo referencia a que, de manera paralela, Fedecom firmó un convenio con la Escuela de Negocios (ICDA) de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para la puesta en marcha del Programa a medida denominado Gestión de Proyectos de Centros Comerciales Abiertos Sustentables (CCAS), que provee a los participantes las herramientas necesarias para la gestión de estos proyectos en su proceso de implementación.
De hecho, los estudiantes que comenzaron con el cursado del Programa en abril pasado fueron parte de la delegación cordobesa que, junto a la Comisión Directiva de Fedecom y dirigentes de entidades asociadas, participó ayer de este I Foro Iberoamericano.
Tanto Cerezo, como Inglese, destacaron el éxito del trabajo mancomunado, público-privado, que permite dar respuesta a las necesidades de obras de infraestructura, de innovación, digitalización, de capacitación, entre otras, que permiten mejorar la experiencia y el flujo de consumo en los CCA cordobeses, fortaleciendo a las pymes y generando puestos de trabajo.
Por su parte, Brandolin anunció que la Federación ya está trabajando en la incorporación de otros tres módulos más al Programa, para el desarrollo de temáticas de acciones comerciales tendientes a fortalecer las capacidades de los gerentes de CCA. También mencionó que se trabaja en acciones concretas para que los asociados de los Centros cordobeses tengan pleno conocimiento de la importancia de los CCA.
