Representada por la secretaria de la Comisión Directiva, Cecilia Pérez Contreras, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) firmó ayer con el Gobierno de la Provincia el Acta de Compromiso de Promoción del programa Ganar-Ganar, iniciativa conjunta de ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destinada a promover el empoderamiento económico de las mujeres.

Ganar-Ganar plantea esencialmente que “la igualdad de género es un buen negocio” y que se alcanza a través de un proceso en el que se reconoce el rol de las mujeres como beneficiarias y socias del crecimiento y desarrollo, aumentando el compromiso y las capacidades de los actores privados y públicos para impulsar el cambio organizacional en la igualdad de género.
En una ceremonia realizada ayer en el Centro Cívico del Bicentenario, el acta fue firmada también por la secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, Laura Jure, el ministro de Industria, Roberto Avalle y dirigentes empresariales y empresarios locales.
En términos estrictamente económicos, el Instituto Global McKinsey realizó proyecciones según las cuales, si las mujeres de cada país participaran de manera igualitaria con los hombres en los mercados de trabajo, hasta 2025 se podrían agregar 28 mil millones de dólares o el 26% al PIB mundial anual. Relevamientos de la ONU y la OIT determinaron que sólo el 52% de las mujeres en América Latina participan del mercado laboral, mientras que en el caso de los hombres la cifra asciende al 80%. La brecha salarial de género es de un 22 % en promedio.
La decisión de alentar este programa implica trabajar sobre tres ejes:
- fortalecimiento de redes y cooperación entre las empresas dirigidas por mujeres.
- refuerzo de las capacidades de las empresas y las organizaciones de empleadores, intercambio de conocimiento y buenas prácticas y abogacía para apoyar la igualdad de género en el sector privado.
- mecanismos de financiación para apoyar los emprendimientos y la innovación liderados por mujeres.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba dispuso participar activamente de la iniciativa, a través de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, el área específica que impulsa políticas públicas con perspectiva de género, que contribuyan a la equidad y a la superación de las diversas formas de discriminación hacia las mujeres, y promuevan el desarrollo de las condiciones sociales adecuadas para garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos.
Las entidades empresarias, por su parte, participan ofreciendo su colaboración para aumentar el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo. Además, expresan el especial interés en desplegar acciones y políticas que permitan la plena participación de las mujeres en el sector empresarial.