La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) se reunió el pasado martes -junto a representantes de la Cámara de Comercio (CCC)- con el secretario de Comercio de la provincia de Córdoba, Juan Pablo Inglese, y el director de Asesoría Fiscal del Ministerio de Finanzas, Sebastián Perlati, a fin de sugerir la implementación de algunas medidas que alivien la presión sobre el sector comercial y de servicios en el marco de la difícil coyuntura económica que atraviesan luego de más de tres años de caída ininterrumpida en sus ventas, situación agravada por la baja del consumo provocada por la emergencia sanitaria.

Participaron del encuentro virtual la secretaria general de la entidad, Cecilia Pérez Contreras; el tesorero, Fausto Brandolín; el director del Departamento de Estadísticas, Efraín Molina, y la directora ejecutiva, Yanina Rodríguez.
En este sentido, y de acuerdo con la agenda de trabajo consensuada con el ministro Eduardo Accastello en su visita a la sede de Fedecom, es que la entidad planteó la necesidad de que se instrumenten acciones tales como:
-Un plan de emergencia en política fiscal, particularmente sobre IIBB e impuesto a los sellos.
-Financiamiento a tasa diferenciada para hacer frente a reposición de capital y al pago de salarios de personal en relación de dependencia que no puede cumplir con sus tareas por motivo del Covid-19.
-Financiamiento especial para pymes lideradas por mujeres que poseen hijos en edad escolar y no pueden desarrollar su actividad por verse afectadas al cuidado de los niños durante los períodos de clases virtuales.
Vale considerar que los sectores comerciales y de servicios son de los que contribuye de manera significativa en el Producto Bruto Geográfico Provincial y son, a su vez, de los mayores generadores de empleo y autoempleo de Córdoba.